domingo, 28 de junio de 2015

Bibliografía

Malo González Claudio. ARTE Y CULTURA POPULAR. Biblioteca Digital Andina.

https://www.youtube.com/watch?v=CuaHICLKES8

VALOR, PRECIO Y COMERCIALIZACIÓN DEL ARTE POPULAR EN LA ACTUALIDAD.

La cultura es una actividad que genera importantes derramas económicas, y de esta forma han aumentado exponencialmente las fuentes y los estudios que analizan no sólo a las industrias culturales (todas aquellas actividades artísticas o literarias susceptibles de ser objeto de derechos de autor), sino también los impactos de las mismas sobre otros sectores de actividad.


TIPIFICACIÓN DE ARTESANÍAS Y ARTE POPULAR.

Dentro del término “arte popular" se encierran diversas expresiones artísticas, que bien o mal sirven de sinónimos de lo mismo: arte "ingenuo", arte "naïf", arte "del común", artesanía, arte "primitivo" y hasta rural; no obstante, cada una de estas definiciones u objetos poseen características disímiles entre sí, lo que complica la definición general de arte "popular", al englobar formas expresivas de distintas fuentes.


FACETAS DE LA CULTURA POPULAR.


        El arte y la cultura son las pautas de comportamiento que hacen posible el orden en la conducta de los integrantes de un grupo social, es decir la manera de reaccionar ante una necesidad, dentro de los limites establecidos por el mismo grupo.
        Las áreas de la cultura popular son: La medicina popular, religiosidad, las fiestas, el ciclo de la vida, la literatura, la tradición oral, la vestimenta, la gastronomía, solidaridad y reciprocidad. 


DIVERSIDAD CULTURAL.

¿Qué es la diversidad popular?
La diversidad cultural, constituye el patrimonio común de la humanidad y se refiere a la interacción entre diferentes grupos culturales en un mismo espacio.

México es uno de los países con mayor diversidad cultural, resultante  del mestizaje producido por la conquista española, y la llegada de otros grupos, como los negros, combinados con un gran número de culturas precolombinas, donde la identidad cultural era uno de los principales valores, esta característica de nuestras raíces nos permite valorar aquello que no podemos ver y que se resiste a desaparecer.